top of page

La Meditación Vipassana o visión cabal

  • Foto del escritor: Sandra Abella
    Sandra Abella
  • 7 mar 2021
  • 2 Min. de lectura
El solo día en que una persona comprende el surgir y cesar de los estados físicos y mentales, vale más que una vida de cien años donde nunca se consiga verlos. Dhammapada

Muchas veces entendemos que el fruto de la práctica meditativa budista, es hacernos llegar a un estado de más calma, positividad y conciencia, además de proporcionarnos la sensación de crecimiento, satisfacción y plenitud.

Pero estas cualidades, por positivas que sean, no son exclusivamente el objetivo de la meditación. Estas cualidades se desean, pero están sujetas al cambio.


El ser humano más sano puede verse afectado por el cambio cuando este aparece tras la adversidad, la enfermedad, vejez o muerte.

Cuando nos encontramos en estas situaciones, necesitamos ser algo más, que simples seres humanos saludables.


Vipassana significa, aproximadamente, ver las cosas claramente o tal y como son, es una de las formas de meditación más antiguas de la India. Se mantuvo perdida durante siglos, siendo descubierta de nuevo por Gautama el Buda histórico, quien creció en el siglo VI a.C. en la parte de la India que actualmente es Nepal. Este tipo de meditación se basa en la potenciación de la concentración y la atención sobre el propio ser, centrándose en primer lugar en la respiración para posteriormente profundizar en las sensaciones del cuerpo y la mente.


A nivel mental, ayuda a la potenciación de la capacidad de observación alcanzando un mayor nivel de paz mental y relajación. Mejora los estados de ansiedad, disminuyendo nuestra presión arterial, y esto nos permite observar las situaciones con más calma, facilitando nuestro estado de ánimo. Genera un control mayor de la vía respiratoria al disminuir la tasa cardiaca.

Nos ayuda a identificarnos y a restar exageración a nuestros pensamientos, reduciendo la importancia que le damos al dolor físico y mental.


Hoy en día, el mindfulness, basa sus técnicas en el principio de la meditación Vipassana, donde la atención consciente a nuestro cuerpo y al momento presente, es su objetivo.

Focalizarnos en aquí y ahora, nos permite ser mucho más consciente de nuestro ser.

Aporta serenidad y claridad, la persona experimenta los procesos tal y como van sucediendo en uno mismo sin aprobar, ni desaprobar, sin apropiárselos o vivirlos egocéntricamente.

Simplemente se observa, sin aceptar, ni rechazar nada. Se observa, para poder ver lo que es, activando al máximo la percepción consciente, aprendiendo lo que ocultan las apariencias, conectando con el fondo de los procesos físicos y mentales.


La practica de la meditación Vipassana, otorga armonía psicomental, con capacidad de ir liberando emociones toxicas y pensamientos nocivos, dándonos un entendimiento correcto, que nos ayuda a tener otra manera de ser, mas equilibrada y menos reactiva.




 
 
 

Comments


bottom of page